La revolución de los datos está en marcha en la agricultura.
No se puede subestimar el potencial transformador de la agricultura inteligente para abordar los complejos retos a los que se enfrenta nuestro mundo hoy en día. La agricultura inteligente y la agricultura de precisión aprovechan tecnologías como los drones agrícolas, la robótica, los sensores IoT, el GPS y los sistemas de información de gestión agrícola para mejorar la eficiencia de la producción.
Estas nuevas tecnologías, también conocidas como agricultura digital, son cruciales para alimentar a una población mundial cada vez mayor, salvaguardando al mismo tiempo nuestros recursos naturales y ecosistemas. Ayudan a los agricultores a tomar decisiones informadas, optimizar el uso de los recursos y mejorar la productividad.
Gracias a la agricultura inteligente, podemos adaptarnos mejor a las incertidumbres que trae consigo el cambio climático, mitigar el impacto ambiental y fomentar la resiliencia de la producción agrícola. Nos permite producir más con menos. Esto no sólo garantiza la seguridad alimentaria, sino que también contribuye a un planeta más sano.
Índice
- ¿Qué es la agricultura inteligente?
- Información basada en datos
- Ventajas de la agricultura inteligente
- Aprovechar el potencial
¿Qué es la agricultura inteligente?
Por agricultura inteligente se entiende el uso de las modernas tecnologías de la información y la comunicación (TIC) y el análisis de datos en la agricultura. Si se hace bien, optimizará y aumentará la eficiencia de la producción de alimentos -mejorando la sostenibilidad y, por tanto, apoyando la biodiversidad y la renovación planetaria- y ayudará a eliminar el desperdicio de alimentos.
Un reciente informe de la ISO define la agricultura inteligente como "una toma de decisiones basada en datos y principios en las cadenas de valor agrícolas y alimentarias que se produce como una optimización multi-objetivo en el contexto de la volatilidad, la incertidumbre, la complejidad y la ambigüedad globales".
Construida en torno a tecnologías avanzadas, como drones agrícolas, robótica y sensores IoT, la agricultura inteligente ofrece una visión global de la agricultura moderna. Conecta a la perfección toda la cadena de valor alimentaria, vinculando sistemas a través de formatos de datos estandarizados. La agricultura inteligente es una agricultura digital basada en datos, eficiente y sostenible.
Una mayor conectividad libera el potencial de las prácticas de precisión, como la aplicación variable de fertilizantes, el control del suelo, la cartografía del rendimiento y la supervisión del ganado. Las tecnologías agrícolas inteligentes recopilan datos sobre los cultivos, las condiciones del suelo, los patrones meteorológicos y otros. Los datos se analizan para tomar decisiones que permitan un uso más eficiente de recursos como el agua, los fertilizantes y los productos fitosanitarios. Esta eficiencia maximiza la producción al tiempo que minimiza los residuos.
La agricultura inteligente aprovecha los formatos de datos estandarizados. Esto permite que los distintos sistemas "hablen" entre sí y compartan información. Los datos pueden fluir sin problemas desde los sensores agrícolas, los equipos agrícolas y los insumos hasta la producción, la transformación, la venta al por menor y los consumidores.Para reducir los obstáculos a su uso, los datos deben ser "FAIR", es decir, localizables, accesibles, interoperables y reutilizables. Las normas internacionales desempeñan un papel fundamental en el desarrollo de marcos y protocolos para el intercambio universal de datos.
Los datos interoperables permiten capacidades como:
- Información y mediciones compartidas sobre el terreno
- Gestión integrada de plagas en todas las regiones
- Herramientas de apoyo a la toma de decisiones basadas en diversos conjuntos de datos
- Fácil transferencia de datos a lo largo de la cadena de suministro
Beneficios de la Agricultura Inteligente
La agricultura inteligente transforma las prácticas agrícolas tradicionales en sistemas sostenibles, eficientes y basados en datos que abordan los retos actuales y sientan las bases para un futuro más seguro y próspero en la agricultura.
El análisis de datos puede ayudar a los agricultores de muchas maneras:
- Asesoramiento específico sobre cultivos, servicios financieros y herramientas de gestión de riesgos
- Uso más eficiente de semillas, fertilizantes y agua
- Identificación temprana de tensiones en las plantas, problemas del suelo y plagas
- Perspectivas de mercado para reducir el desperdicio y la pérdida de cultivos
- Cumplimiento normativo de las operaciones agrícolas
- Fácil intercambio de información con socios
El intercambio de datos basado en estándares tiene el potencial de impulsar la eficiencia en toda la cadena de suministro y conducir hacia un futuro con cero emisiones netas y resiliente para los agricultores. Puede conectarles con mercados, información meteorológica, herramientas de diagnóstico y otros servicios útiles a través de dispositivos móviles básicos.
Aprovechar el Potencial
Se está avanzando. Los equipos agrícolas de precisión, junto con la gestión de flotas y el análisis de datos, se utilizan cada vez más para hacer realidad todas las promesas de la agricultura inteligente. La agricultura inteligente es una poderosa herramienta en los esfuerzos colectivos por transformar los sistemas alimentarios y construir un mundo en el que nadie pase hambre y en el que la agricultura contribuya a un futuro más resiliente y sostenible.
En un mercado en el que la innovación avanza a toda velocidad y cada ventaja es importante, no basta con tener conocimientos técnicos. Para alcanzar la excelencia se necesita un socio capaz de vincular la innovación con resultados tangibles en el mundo real.