Chat with us, powered by LiveChat

Agricultura de Precisión para Pequeños Agricultores

Autor:

Fecha:

Tópicos:

Comparte:

Agricultura de Precision
Agricultura de Precision

En las próximas décadas, la agricultura a nivel mundial tendrá que experimentar una gran transformación para satisfacer las demandas futuras de una población creciente. Para 2050, la industria alimentaria tendrá que enfrentarse al enorme reto de alimentar a unos 10.000 millones de personas casi duplicando su suministro de alimentos de forma sostenible.

Desafíos de los Pequeños Agricultores

Los pequeños agricultores de los países en desarrollo constituyen alrededor del 90 por ciento de todos los agricultores del mundo, serán una parte importante de la ecuación de la seguridad alimentaria mundial. Sin embargo, hay varios desafíos que les impiden convertir la agricultura en una fuente de sustento viable y sostenible. Los pequeños agricultores sufren de baja productividad y rendimientos agrícolas, así como de falta de acceso a insumos, crédito y mercados. También son desproporcionadamente vulnerables a perturbaciones como los fenómenos meteorológicos extremos, cada vez más frecuentes debido al cambio climático.

Agricultura de Precisión Accesible

La agricultura de precisión es un enfoque de gestión agrícola que utiliza datos y tecnología para hacer que la agricultura sea más simple, más eficiente y más productiva. La agricultura de precisión reduce la necesidad de insumos agrícolas como agua, fertilizantes y pesticidas, reduciendo así los costos y la huella ambiental de la producción agrícola. El uso de la tecnología también reduce la necesidad de mano de obra física y mejora la productividad, lo que en última instancia aumenta la rentabilidad de la agricultura como fuente de sustento.

Las tecnologías digitales están haciendo que las soluciones de agricultura de precisión sean cada vez más asequibles y accesibles, incluso para los pequeños agricultores de los países en desarrollo. Estos incluyen teléfonos móviles, teledetección mediante satélites y vehículos aéreos no tripulados (UAV) o drones, sensores e Internet de las cosas (IoT), todos habilitados por el procesamiento y el análisis de datos avanzados. La adopción de estas tecnologías también está impulsada por la creciente penetración de la telefonía móvil e Internet y la caída de los costos de los datos en todo el mundo.

Telefonía Móvil en la Agricultura de Precisión

El teléfono móvil es quizás la tecnología más transformadora que permite la agricultura de precisión para los pequeños agricultores. Los teléfonos móviles permiten la comunicación bidireccional entre los agricultores y los expertos, el seguimiento en tiempo real y la digitalización y fácil recopilación de datos de campo. Los teléfonos inteligentes con cámaras, GPS, varios sensores y un procesador ofrecen capacidades adicionales. Los servicios de asesoramiento agrícola basados en teléfonos móviles, rentables y escalables, ya están ayudando a millones de agricultores de todo el mundo, superando los desafíos de la extensión agrícola convencional. A través de los teléfonos móviles, los agricultores pueden recibir consejos personalizados y localizados sobre qué, cuándo y cómo cultivar, así como alertas sobre el clima, las plagas y las enfermedades.

Satélites en la Agricultura de Precisión

La teledetección mediante satélites también está apoyando la agricultura de precisión. Esto es posible gracias a la creciente disponibilidad de imágenes de alta resolución de los satélites. Las imágenes satelitales proporcionan una instantánea de una gran área de tierras agrícolas en una sola imagen. Estas imágenes se pueden analizar, incluso mediante el uso de algoritmos de aprendizaje automático (ML), para aplicaciones como el monitoreo del estado de los nutrientes y la salud de los cultivos, y la estimación del rendimiento para granjas individuales.

Drones en la Agricultura de Precisión

Aunque menos escalables que los satélites, los vehículos aéreos no tripulados también ofrecen capacidades de teledetección y altas resoluciones que las imágenes satelitales, lo que permite aplicaciones adicionales como la detección de malezas y plagas. A partir de ahí, se pueden generar mapas de tasa variable en los que se especifican las cantidades de insumos (por ejemplo, fertilizantes, pesticidas, herbicidas) necesarios en las diferentes partes de la explotación, lo que ayuda a evitar su aplicación excesiva. Además de la teledetección, los vehículos aéreos no tripulados también pueden utilizarse para la aplicación precisa de estos insumos, lo que reduce sustancialmente la cantidad de trabajo físico necesario. Si bien la tecnología sigue siendo inasequible para los agricultores individuales, los contratistas pueden aprovechar el modelo de negocio de "drones como servicio" para atender a un gran número de agricultores a través de grupos de agricultores o cooperativas.

Sensores en Sitio

También se pueden utilizar varios sensores in situ para recopilar datos precisos del suelo a nivel de granja (por ejemplo, humedad y pH del suelo, temperatura, humedad) para ayudar a los agricultores a tomar decisiones relacionadas con la siembra, el riego, la aplicación de fertilizantes y la cosecha. Esto es posible gracias a los avances en las tecnologías de redes inalámbricas, como la red de área amplia de baja potencia (LPWAN) y la computación en la nube.

La adopción de la agricultura de precisión por parte de los pequeños agricultores aún se encuentra en una etapa incipiente y está limitada por varios factores. Además de los altos costos de algunas de las soluciones mencionadas, otras barreras clave incluyen la falta de infraestructura digital como Internet y electricidad, la falta de conciencia y habilidades digitales entre los agricultores, y barreras sociales como el género.

Resúmen

Superar estos desafíos requiere la colaboración intersectorial entre los sectores público y privado, la sociedad civil y la académica. Las soluciones deben estar centradas en el usuario y diseñarse teniendo en cuenta el contexto local, como el idioma, las barreras sociales y políticas y los desafíos de inclusión. Un enfoque abierto (por ejemplo, código abierto, estándares abiertos) para diseñar soluciones digitales aumentará la colaboración entre las partes interesadas, garantizará la interoperabilidad entre soluciones y evitará la duplicación de esfuerzos.

La disponibilidad de infraestructura digital es un obstáculo importante para escalar las soluciones de agricultura de precisión, particularmente en áreas rurales y remotas. Las asociaciones público-privadas y la innovación tecnológica desempeñarán un papel importante a la hora de poner a disposición de todos los agricultores una cobertura básica de Internet, al menos. Las políticas facilitadoras que abordan los problemas de propiedad y gestión de datos, privacidad y ciberseguridad son esenciales para estimular la innovación en el sector agrotecnológico y escalar la adopción de soluciones digitales".

Por último, la falta de competencias digitales y de alfabetización entre los pequeños agricultores sigue siendo un obstáculo importante para aprovechar el potencial de las tecnologías digitales. Los sectores público y privado pueden asociarse con organizaciones de la sociedad civil (OSC) y aprovechar su presencia en el terreno (por ejemplo, los trabajadores de extensión agrícola) para impartir capacitaciones prácticas y desarrollar las capacidades digitales de los agricultores.

Resúmen Ejecutivo
Precision Agriculture for Smallholder Farmers

Programa de Desarrollo de las Naciones  Unidas
Centro Global de Tecnología, Innovación y Desarrollo Sostenible

United Nations Development Programme
Global Centre for Technology, Innovation and Sustainable Development

Translate »