Sistemas Acuapónicos: Ventajas y Desventajas
Existen varios tipos de diseños de sistemas de acuaponía que están siendo utilizados por muchos cultivadores en este momento.
Cada uno de estos diseños de sistemas de acuaponía puede ser el mejor diseño de sistema acuapónico para que usted pueda implementar en una situación dada.
Lograr un buen equilibrio entre peces, bacterias y plantas es esencial en un sistema acuapónico.
Una vez conseguido un buen equilibrio, dispondrá de un sistema de acuaponía sostenible en el que podrá confiar.
Con el propósito de ayudarle a decidir qué sistema podría ser el mejor para usted, le presentamos este artículo sobre los diferentes sistemas acuapónicos.
Todo sistema acuapónico consta de los siguientes componentes:
- Un lecho de cultivo para las plantas y una pecera para los peces.
- Una bomba transporta el agua de la pecera al lecho de cultivo.
- Unas tuberías verticales o sifones drenan el agua del lecho de cultivo de vuelta a la pecera.
- La bomba de agua ayuda a que el agua circule por todo el sistema y contribuye a la aireación.
- Un sustrato de cultivo o balsas flotantes que dan soporte a las plantas.

Este artículo explorará los distintos tipos de sistemas de acuaponía que se adaptan a diversas preferencias y necesidades. Tanto si eres un principiante en busca de simplicidad, un jardinero urbano con espacio limitado, o un agricultor comercial con el objetivo de escalabilidad, hay un sistema de acuaponía a la medida para satisfacer sus objetivos.
Visión General de los Diferentes Tipos de Sistemas Acuapónicos
En general, existen tres tipos diferentes de diseños de sistemas de acuaponía: basados en medios, sistemas de balsa y técnica de película de nutrientes. Sin embargo, debido al desarrollo de la acuaponía, más diseños están siendo desarrollados y utilizados por los cultivadores de acuaponía en la actualidad. Los dos nuevos diseños de acuaponía son el sistema de acuaponía vertical y el sistema híbrido. A la hora de decidir qué tipo de sistema construir, es esencial sopesar las ventajas y desventajas de cada diseño para determinar cuál se ajusta mejor a tus necesidades y capacidad.
Los Diferentes Tipos de Sistemas de Acuaponía
1. Sistema de acuaponía basado en medios
También llamado de inundación y drenaje, el sistema basado en medios es común para los sistemas de acuaponía a pequeña escala. También es popular entre los cultivadores caseros de acuaponía "hágalo usted mismo" porque es fácil de manejar. El diseño del sistema basado en medios es sencillo y eficiente con el espacio y tiene un bajo coste inicial adecuado para principiantes en acuaponía.
¿Cómo funcionan los sistemas acuapónicos basados en medios?


Un sistema basado en medios utiliza un lecho de cultivo o un contenedor lleno de medios de cultivo (normalmente grava, roca de lava o guijarros de arcilla) para plantar los cultivos. El lecho de cultivo se inunda periódicamente con agua de la pecera a través de un sifón de campana para que las plantas puedan acceder a los nutrientes. El agua vuelve a la pecera, donde comienza un nuevo ciclo.
Todos los residuos se descomponen en el lecho de cultivo. A veces, se añaden lombrices al sustrato de cultivo para ayudar a descomponer todos los residuos. La versión con medios de cultivo es la que utiliza menos componentes y no necesita filtración adicional, lo que facilita su funcionamiento. Sin embargo, el producto es inferior a los otros tipos debido a su espacio de cultivo limitado.
Ventajas de los sistemas de acuaponía basados en medios:
- Relativamente baratos y sencillos.
- Los medios de cultivo proporcionan una base estable para las plantas, evitando que se desplacen o se caigan.
- Los medios de cultivo favorecen el crecimiento de bacterias beneficiosas, ayudando a convertir los desechos de los peces en nutrientes inocuos para las plantas.
- Los medios actúan como un filtro natural, eliminando las partículas del agua y favoreciendo su claridad.
- Los sistemas basados en medios se adaptan a varios tipos de plantas, por lo que son adecuados para distintos cultivos.
- Son adecuados para aplicaciones de aficionados, jardines domésticos y como parte de una granja comercial.
Desventajas de los sistemas basados en medios:
- Con el tiempo, algunos tipos de medios pueden ser propensos a obstruirse, lo que requiere un mantenimiento periódico.
- El peso de ciertos medios, como la grava, puede añadir una carga significativa al sistema, especialmente en configuraciones más grandes.
- En algunos casos, los medios pueden limitar el intercambio de oxígeno a las raíces de las plantas, lo que afecta a la oxigenación general del sistema.
- Un medio de cultivo de buena calidad puede ser relativamente caro.
- Los lechos de medios son pesados y necesitan una estructura robusta y rígida.
2. Sistemas de acuaponía con técnica de película de nutrientes (NFT)
La técnica de película de nutrientes (NFT) es una técnica de cultivo hidropónico adaptada a la acuaponía por su diseño sencillo pero eficaz que funciona bien en algunos entornos.
Este método aprovecha la gravedad y utiliza tuberías horizontales (PVC) por las que circulan corrientes poco profundas de agua rica en nutrientes.
El NFT es famoso por la acuaponía comercial y también resulta útil en lugares urbanos donde el espacio y la producción de alimentos son problemas.
¿Cómo funcionan los sistemas NFT en acuaponía?


En acuaponía, los sistemas NFT integran los principios de la NFT hidropónica tradicional con el agua rica en nutrientes de las peceras.
Una fina película de agua fluye continuamente por cada canal para proporcionar a las raíces de las plantas agua, nutrientes y oxígeno.
Al igual que en el sistema de balsa, el agua fluye desde la pecera a través de los componentes de filtración, pasa por los canales de NFT donde crecen las plantas y vuelve a la pecera.
En el NFT se requiere un biofiltro separado porque no hay suficiente superficie para que vivan las bacterias beneficiosas.
Ventajas de la NFT
- Los sistemas NFT son muy eficientes en el uso del agua, ya que utilizan una fina película de agua, lo que minimiza el consumo total de agua.
- Las raíces de las plantas están expuestas al aire, lo que favorece una oxigenación óptima y evita la asfixia de las raíces.
- Los sistemas NFT suelen estar orientados verticalmente, lo que los hace adecuados para espacios limitados y cultivos verticales.
- El control preciso del suministro de nutrientes permite un crecimiento y desarrollo óptimos de las plantas.
- En comparación con otros sistemas, la NFT utiliza menos materiales y menos espacio.
- Las raíces de las plantas en los sistemas NFT permanecen por encima de la línea de flotación en todo momento, lo que les permite expulsar los gases residuales y absorber oxígeno, lo que se traduce en un mejor crecimiento de las plantas.
Desventajas de los NFT
- Los sistemas NFT dependen de una bomba de agua para el flujo continuo de nutrientes; cualquier fallo de la bomba podría afectar a todo el sistema.
- Ciertas plantas con sistemas radiculares grandes pueden no prosperar en los sistemas NFT debido a la ausencia de un medio de cultivo sólido.
- La supervisión y el mantenimiento regulares son cruciales para evitar atascos y garantizar un flujo constante de nutrientes.
- La temperatura del agua es más difícil de controlar en los NFT debido a la fina película de agua que fluye por las tuberías.
- Los estrechos canales o las tuberías son susceptibles de atascarse.
3. Sistema de Acuaponía en Balsa
También conocido como cultivo en aguas profundas (DWC), el sistema de acuaponía en balsa es uno de los diseños de sistemas de acuaponía más eficientes. En los sistemas de balsa, las plantas se suspenden con sus raíces directamente sumergidas en una solución de agua oxigenada rica en nutrientes. Este método proporciona un entorno rico en oxígeno para las raíces, lo que favorece una rápida absorción de nutrientes y un crecimiento robusto de las plantas. Este sistema suele utilizarse en sistemas acuapónicos comerciales o a gran escala por su capacidad de producción masiva.
¿Cómo funcionan los sistemas de acuaponía en balsa?


En un sistema de balsa, el agua rica en nutrientes circula por los largos canales, normalmente a una profundidad de unos 20 cm, mientras que las balsas (de poliestireno o cartón pluma) flotan en la parte superior.
Las plantas se cultivan en las tablas de las balsas sostenidas dentro de agujeros por macetas de red. Las raíces de las plantas cuelgan en el agua oxigenada y rica en nutrientes, absorbiendo oxígeno y nutrientes para crecer rápidamente.
El agua llena de nutrientes fluye continuamente desde la pecera a través de la filtración, luego al tanque balsa, donde crecen las plantas, y de nuevo a la pecera. En la mayoría de los casos, la balsa está separada del tanque de peces. Controlar los parámetros de calidad del agua, como el pH y los niveles de nutrientes, es crucial para mantener un sistema de acuaponía en balsa equilibrado y próspero.
Ventajas del Sistema de Balsas
- Los sistemas de balsas proporcionan una oxigenación excelente a las raíces de las plantas, lo que acelera la absorción de nutrientes y mejora el crecimiento.
- Estos sistemas suelen estar orientados verticalmente, por lo que son adecuados para espacios limitados o para instalaciones de cultivo vertical.
- Los sistemas de balsas requieren relativamente poco mantenimiento en comparación con otras técnicas de acuaponía, ya que requieren menos trabajo físico.
- Las plantas son más fáciles de cosechar en un sistema de balsas, ya que las raíces están sumergidas en el agua y no en ningún medio.
- Los sistemas de balsas son fáciles de mantener, ya que los lechos de balsas pueden colocarse en el propio tanque, lo que permite un uso eficiente del espacio.
- Los sistemas en balsa son muy adecuados para la producción comercial.
Desventajas de los Sistemas en Balsa
- Como las raíces están constantemente sumergidas en el agua, existe el riesgo de que se pudran si no se mantienen adecuadamente los niveles de oxígeno.
- Ciertas plantas con sistemas radiculares extensos pueden ser más adecuadas para los sistemas en balsa.
- La aireación continua es crucial, y cualquier fallo en el sistema de aireación puede afectar rápidamente a la salud de las plantas.
- Los sistemas de balsas pueden ser un criadero de mosquitos si no se diseñan correctamente.
- Como las raíces están totalmente sumergidas, a menudo se necesita oxígeno mediante aireación.
- Hay poca superficie para que crezcan bacterias beneficiosas en los sistemas de balsas.
4. Sistema de Acuaponía Vertical
Los sistemas de acuaponía vertical aprovechan el espacio vertical para maximizar el cultivo de plantas y utilizar los principios de la acuaponía.
En estos sistemas, las plantas se apilan o se disponen en niveles verticales, a menudo utilizando torres, columnas o estructuras montadas en la pared.
La orientación vertical permite una utilización eficiente del espacio, por lo que es especialmente adecuada para entornos con espacio horizontal limitado.

¿Cómo funcionan los sistemas de acuaponía vertical?
La acuaponía vertical utiliza principalmente el método de acuaponía de técnica de película de nutrientes (NFT). La NFT es un método de acuaponía en el que las plantas se cultivan en un canal largo y estrecho. La NFT es una técnica de cultivo hidropónico adaptada a la acuaponía por su diseño sencillo pero eficaz que funciona bien en muchos entornos. La única diferencia es que en el método NFT, los canales de cultivo se colocan horizontalmente, mientras que en el sistema vertical, los canales de cultivo se colocan verticalmente.
Ventajas de los sistemas verticales de acuaponía
Una de las principales ventajas es el uso eficiente del espacio. Los sistemas verticales permiten cultivar más plantas en menos espacio, por lo que son adecuados para entornos urbanos y de interior. Al apilar las plantas verticalmente, los cultivadores pueden optimizar la exposición a la luz solar en cada nivel, lo que aumenta la fotosíntesis y, por consiguiente, el rendimiento de los cultivos, en comparación con los sistemas horizontales tradicionales. Los sistemas verticales de acuaponía pueden ser visualmente llamativos, por lo que son adecuados para fines comerciales y decorativos. Algunos sistemas verticales incorporan un diseño de recirculación, que puede contribuir a la conservación del agua mediante la utilización eficiente y el reciclaje del agua dentro del sistema.
Retos y Consideraciones de los Sistemas Verticales de Acuaponía
Garantizar la distribución uniforme de nutrientes a todos los niveles de un sistema vertical puede ser un reto. Un diseño y unos mecanismos de circulación del agua adecuados son cruciales para evitar desequilibrios de nutrientes. Trabajar con sistemas apilados verticalmente puede plantear dificultades para acceder a las plantas y mantenerlas en los niveles superiores. Los sistemas verticales pueden resultar pesados, sobre todo cuando están llenos de agua, plantas y peces. Un soporte estructural adecuado es esencial para evitar el colapso y garantizar la seguridad del sistema.
5. Los Sistemas Acuapónicos Híbridos
Los sistemas acuapónicos híbridos representan una fusión de diferentes técnicas acuapónicas, combinando elementos de varias metodologías para crear un sistema personalizado y eficiente. Los sistemas híbridos pueden integrar componentes de métodos acuapónicos basados en medios, NFT, en balsa o de otro tipo para crear una configuración sinérgica que responda a necesidades específicas. Por ejemplo, un sistema híbrido puede utilizar lechos de cultivo basados en medios para la estabilidad y la biofiltración, junto con un componente NFT para el suministro eficiente de nutrientes a determinadas plantas.
¿Cómo funcionan los sistemas híbridos de acuaponía?
Hay varios enfoques del sistema híbrido, y todos pueden funcionar bien dependiendo del diseño. Un ejemplo de sistema híbrido es una combinación de sistemas basados en balsas y en medios. Algunos cultivadores domésticos y comerciales de acuaponía utilizan sistemas híbridos por su eficiencia y gran aprovechamiento del espacio.

Ventajas de los Sistemas Híbridos
- Al combinar distintas técnicas de acuaponía, los sistemas híbridos pueden optimizar la distribución de nutrientes, garantizando que las distintas plantas reciban las condiciones específicas que necesitan para un crecimiento óptimo.
- Los sistemas híbridos ofrecen flexibilidad a la hora de elegir los cultivos, ya que dan cabida a plantas de raíces superficiales y profundas y permiten a los cultivadores diversificar sus productos.
- La integración de componentes verticales en un sistema híbrido permite un uso eficiente del espacio, lo que lo hace adecuado para cultivos urbanos y a pequeña escala.
Ejemplos de Sistemas Híbridos de Acuaponía con Éxito
- Híbridos de medios y NFT: La combinación de sistemas basados en medios de cultivo con sistemas NFT puede aplicarse con éxito tanto en instalaciones comerciales como domésticas, permitiendo una gran variedad de cultivos.
- Sistemas híbridos balsa-vertical: La integración de un sistema de balsa con un componente vertical puede maximizar el espacio a la vez que proporciona una oxigenación óptima a las raíces de las plantas. Han demostrado su eficacia en cultivos como lechugas, hierbas aromáticas y fresas.
- Híbridos de medios y verticales: Utilizando una combinación de lechos basados en medios y torres verticales, ofrecen un equilibrio entre estabilidad y eficiencia espacial.
- Acuaponía integrada con la agricultura tradicional: Algunos híbridos integran la acuaponía con la agricultura tradicional basada en el suelo. Este enfoque proporciona un sistema de cultivo diversificado, que incluye métodos de cultivo acuapónicos y tradicionales.
Retos y Consideraciones para los Sistemas de Acuaponía
A. Problemas Comunes de la acuaponía
-
- Fluctuaciones de la calidad del agua: Mantener estables los parámetros del agua, incluidos los niveles de pH, amoníaco, nitrito y nitrato, puede resultar complicado. Las fluctuaciones pueden estresar a los peces y dificultar el crecimiento de las plantas.
- Problemas de salud de los peces: Las enfermedades o el estrés de los peces pueden propagarse rápidamente en sistemas acuapónicos confinados. Controlar la salud de los peces es crucial para prevenir brotes que afecten a todo el ecosistema.
- Desequilibrios de nutrientes: Lograr una proporción equilibrada de nutrientes para las plantas es vital. La sobrealimentación de los peces o una biofiltración insuficiente pueden provocar desequilibrios de nutrientes que afecten al crecimiento de las plantas.
- Variaciones de temperatura: Los sistemas de acuaponía son sensibles a los cambios de temperatura. Las temperaturas extremas pueden afectar a las tasas metabólicas tanto de los peces como de las bacterias beneficiosas.
B. Consejos para la resolución de problemas y el mantenimiento
-
- Control periódico: Establezca un programa de control rutinario de los parámetros del agua, el comportamiento de los peces y la salud de las plantas. La detección precoz de problemas permite intervenir a tiempo.
- Filtración adecuada: Garantice una filtración mecánica y biológica adecuada. Limpie regularmente los filtros y elimine los residuos para mantener una calidad óptima del agua.
- Alimentación equilibrada: Evite sobrealimentar a los peces, ya que el exceso de comida no consumida puede degradar la calidad del agua. Ajuste las cantidades de alimento en función del tamaño de los peces, la especie y las condiciones del sistema.
- Prevención de enfermedades: Ponga en cuarentena a los peces nuevos antes de introducirlos en el sistema principal para evitar la propagación de enfermedades. Mantenga un entorno sin estrés para minimizar el riesgo de enfermedades.
C. Factores a Tener en Cuenta al Elegir un Sistema de Acuaponía
Antes de elegir un diseño de sistema, piense en el uso previsto del sistema. ¿Es para uso personal, educativo o comercial? Sus intenciones determinarán qué tipo de diseño de sistema se ajusta a sus necesidades particulares. La planificación adecuada de su sistema le ayudará a tener más éxito en la creación de su sistema de acuaponía. Estos son algunos factores a tener en cuenta a la hora de elegir el diseño de su sistema de acuaponía;
-
- Tenga en cuenta el espacio del que dispone para su sistema de acuaponía. Los distintos sistemas, como los basados en medios, los NFT, las balsas o las configuraciones verticales, tienen distintos requisitos de espacio.
- Elija un sistema que se ajuste a su experiencia y nivel de conocimientos. Para los principiantes, los sistemas basados en medios son más tolerantes, mientras que los cultivadores experimentados pueden optar por técnicas más avanzadas.
- Selección de cultivos: El tipo de plantas que quieras cultivar influye en el sistema que elijas. Algunos cultivos prosperan mejor en configuraciones acuapónicas específicas, así que tenga en cuenta las necesidades de las plantas que desee.
- La disponibilidad de recursos, incluidos el agua, la energía y el presupuesto. Algunos sistemas, como las balsas, pueden requerir más agua, mientras que otros pueden ser más eficientes desde el punto de vista energético.
- Tenga en cuenta el clima local y la luz solar disponible a la hora de planificar su sistema acuapónico. Algunos sistemas, como las configuraciones verticales, pueden adaptarse mejor a ambientes interiores o sombreados.
Conclusión: ¿Qué sistema es el mejor para usted?
El mejor diseño de sistema de acuaponía para usted dependerá de sus respuestas a los factores que debe considerar al elegir un diseño de sistema de acuaponía. Lo mejor que puede hacer para elegir el mejor plan para usted es sopesar las ventajas y desventajas de cada diseño. Uniéndose a grupos de acuaponía en línea, también es bueno pedir la opinión y experiencia de nuestros expertos sobre cada sistema. También hay muchos recursos gratuitos en Internet para saber qué se adapta a tus necesidades.
Esperamos que este artículo le haya ayudado a elegir su sistema de acuaponía. Empezar algo siempre es emocionante pero también un reto. Le recomendamos encarecidamente que lea más sobre acuaponía para aprender más y saber cómo gestionar su sistema de acuaponía. Si necesita ayuda para planificar su sistema de acuaponía, póngase en contacto con nosotros.